Ansiedad especifica en pacientes con cáncer de próstata en vigilancia activa es frecuente, pero disminuye con el tiempo.
La era de la detección temprana con antígeno prostático específico (PSA) ha conducido a un diagnóstico frecuente de cáncer de próstata no letal. Por tanto, la vigilancia activa se ha convertido en la estrategia de tratamiento preferida en pacientes seleccionados con enfermedad de bajo riesgo.
La vigilancia activa se caracteriza por evitar o posponer el tratamiento radical, sus efectos adversos y complicaciones asociadas. Todo ello sin comprometer el pronóstico ni la seguridad oncológica.
Se han reportado niveles variables de ansiedad en hombres que se someten a pruebas de detección de cáncer de próstata con PSA, pero ¿qué pasa con la ansiedad especifica en pacientes que están bajo vigilancia activa?
El Estudio de la ansiedad especifica
En este estudio, los investigadores evaluaron la ansiedad en 413 hombres con cáncer de próstata localizado de bajo grado que estaban bajo tratamiento con vigilancia activa. En promedio, los pacientes fueron encuestados dos veces durante los primeros 5 años de vigilancia. Durante el seguimiento, el 10% de los pacientes pasaron a tratamiento radical con cirugía o radioterapia.
Se determinó que los pacientes tenían ansiedad específica por el cáncer de próstata si comentaban preocupaciones o pensamientos preocupantes sobre su cáncer de próstata o si su diagnóstico impedía la planificación para el futuro. Un año después de comenzar la vigilancia activa, la prevalencia de la ansiedad asociada al cáncer de próstata fue del 29%; se redujo a alrededor del 20% a los 5 años y al 15% de los pacientes seguidos hasta 7 años.
En conclusión, en hombres sometidos a vigilancia activa, se ha observado un riesgo moderado de ansiedad especifica por cáncer que disminuye significativamente con el tiempo. Aquellos que consideren un manejo conservador pueden recibir información de que, aunque es común experimentar algo de ansiedad inicialmente, la mayoría de los pacientes se ajustan rápidamente e informan niveles bajos de ansiedad dentro de 2 años.
Referencia
Marzouk K et al. Long-term cancer specific anxiety in men undergoing active surveillance of prostate cancer: Findings from a large prospective cohort. J Urol 2018 Dec; 200:1250. (https://doi.org/10.1016/j.juro.2018.06.013)

Participamos en el EAU Virtual Congress 2021
Un año más participamos en el congreso anual de la European Association of Urology que, en esta ocasión, se ha celebrado en formato virtual. En él hemos debatido con grandes expertos sobre disfunción eréctil y enfermedad de Peyronie.

La Unidad de Cirugía Reconstructiva y Andrología acreditada como miembro de ERN eUROGEN
La Unidad de Cirugía Reconstructiva y Andrología del Hospital Universitario 12 de Octubre (UCRA12) ha sido acreditada recientemente como miembro de ERN eUROGEN (European Reference Network Urogenital Diseases) dependiente de la Unión Europea.

Alfredo Rodríguez Antolín Jefe servicio Urología del Hospital Universitario 12 Octubre
Desde aquí al que fue mi profesor. Luego mi compañero. Y hoy en día mi amigo le quiero felicitar. Hay que reconocer su gran labor y gran carrera profesional

Semana de formación y adiestramiento práctico quirúrico.
Intensa semana de formación y adiestramiento práctico quirúrgico en el Hospital Universitario 12 de Octubre. El Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre en colaboración con la Asociación Española de Urología y la Asociación Europea de Urología nos recibe en sus quirófanos para llevar a cabo, dentro de sus ciclos de formación y

Terapias con Testosterona para disminuir riesgos cardiacos
Terapia con Testosterona. Disminución de riesgo cardiovascular Según últimos estudios la aplicación de una terapia con testosterona podría disminuir los riesgos cardiovasculares. Los estudios fueron realizados por investigadores del Intermountain Medical Center Heart Institute de Salt Lake City sobre terapias con testosterona. Sus pruebas e investigaciones basadas en la observación, concluyeron que, en algunos hombres