Ansiedad especifica en pacientes con cáncer de próstata en vigilancia activa es frecuente, pero disminuye con el tiempo.
La era de la detección temprana con antígeno prostático específico (PSA) ha conducido a un diagnóstico frecuente de cáncer de próstata no letal. Por tanto, la vigilancia activa se ha convertido en la estrategia de tratamiento preferida en pacientes seleccionados con enfermedad de bajo riesgo.
La vigilancia activa se caracteriza por evitar o posponer el tratamiento radical, sus efectos adversos y complicaciones asociadas. Todo ello sin comprometer el pronóstico ni la seguridad oncológica.
Se han reportado niveles variables de ansiedad en hombres que se someten a pruebas de detección de cáncer de próstata con PSA, pero ¿qué pasa con la ansiedad especifica en pacientes que están bajo vigilancia activa?
El Estudio de la ansiedad especifica
En este estudio, los investigadores evaluaron la ansiedad en 413 hombres con cáncer de próstata localizado de bajo grado que estaban bajo tratamiento con vigilancia activa. En promedio, los pacientes fueron encuestados dos veces durante los primeros 5 años de vigilancia. Durante el seguimiento, el 10% de los pacientes pasaron a tratamiento radical con cirugía o radioterapia.
Se determinó que los pacientes tenían ansiedad específica por el cáncer de próstata si comentaban preocupaciones o pensamientos preocupantes sobre su cáncer de próstata o si su diagnóstico impedía la planificación para el futuro. Un año después de comenzar la vigilancia activa, la prevalencia de la ansiedad asociada al cáncer de próstata fue del 29%; se redujo a alrededor del 20% a los 5 años y al 15% de los pacientes seguidos hasta 7 años.
En conclusión, en hombres sometidos a vigilancia activa, se ha observado un riesgo moderado de ansiedad especifica por cáncer que disminuye significativamente con el tiempo. Aquellos que consideren un manejo conservador pueden recibir información de que, aunque es común experimentar algo de ansiedad inicialmente, la mayoría de los pacientes se ajustan rápidamente e informan niveles bajos de ansiedad dentro de 2 años.
Referencia
Marzouk K et al. Long-term cancer specific anxiety in men undergoing active surveillance of prostate cancer: Findings from a large prospective cohort. J Urol 2018 Dec; 200:1250. (https://doi.org/10.1016/j.juro.2018.06.013)

LA UROLOGÍA DE HM SANCHINARRO Y HM MONTEPRÍNCIPE ENTRE LA MEJOR DE ESPAÑA
Un año más, estamos muy orgullosos con los resultados obtenidos, ya que nuestro servicio de Urología de HM Sanchinarro y HM Montepríncipe se sitúa entre los 15 mejores de España y entre los 3 mejores del ámbito privado

Cirugía de alto nivel en Corea I
Cirugía de implantes de Prótesis peneanas Desde el pasado 8 de enero y hasta el próximo 18 de este mismo mes, se celebran en diferentes Hospitales de referencia de la capital Seúl y otras ciudades importantes de Corea del Sur, una serie de actividades que tengo el honor de organizar y dirigir de la mano

Uro Andrological Symposium en Belgica
Uro-Andrological Symposium , realizamos una actualización de procedimientos y conocimientos en Belgica. Mis felicitaciones a los organizadores por reunir a algunos de los mejores cirujanos del mundo. Steve Wilson, David Ralph, Koenraad, Moncada … Es siempre un honor compartir opiniones con todos ellos. La reunión es de dos días, 26 y 27 de Abril. El

Cirugía Uro-Protésica H.U. Gregorio Marañón
Muy contento de participar en el curso para residentes, de cirugía uro-protésica celebrado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón. Consideramos una gran iniciativa este curso. Ya que da la oportunidad de difundir este tipo de intervenciones entre los residentes que no tienen posibilidad en sus centros. Felicitamos a la organización y a los directores:

Testosterona: Uso y Abuso
La testosterona actúa de manera muy activa en el desarrollo de tejidos reproductivos masculinos, tales como testículos y próstata. Por otro lado, la testosterona ayuda al incremento de la masa muscular y ósea, previene la osteoporosis y participa en el proceso del crecimiento del vello en el cuerpo. En los hombres se produce en los