Ansiedad especifica en pacientes con cáncer de próstata en vigilancia activa es frecuente, pero disminuye con el tiempo.
La era de la detección temprana con antígeno prostático específico (PSA) ha conducido a un diagnóstico frecuente de cáncer de próstata no letal. Por tanto, la vigilancia activa se ha convertido en la estrategia de tratamiento preferida en pacientes seleccionados con enfermedad de bajo riesgo.
La vigilancia activa se caracteriza por evitar o posponer el tratamiento radical, sus efectos adversos y complicaciones asociadas. Todo ello sin comprometer el pronóstico ni la seguridad oncológica.
Se han reportado niveles variables de ansiedad en hombres que se someten a pruebas de detección de cáncer de próstata con PSA, pero ¿qué pasa con la ansiedad especifica en pacientes que están bajo vigilancia activa?
El Estudio de la ansiedad especifica
En este estudio, los investigadores evaluaron la ansiedad en 413 hombres con cáncer de próstata localizado de bajo grado que estaban bajo tratamiento con vigilancia activa. En promedio, los pacientes fueron encuestados dos veces durante los primeros 5 años de vigilancia. Durante el seguimiento, el 10% de los pacientes pasaron a tratamiento radical con cirugía o radioterapia.
Se determinó que los pacientes tenían ansiedad específica por el cáncer de próstata si comentaban preocupaciones o pensamientos preocupantes sobre su cáncer de próstata o si su diagnóstico impedía la planificación para el futuro. Un año después de comenzar la vigilancia activa, la prevalencia de la ansiedad asociada al cáncer de próstata fue del 29%; se redujo a alrededor del 20% a los 5 años y al 15% de los pacientes seguidos hasta 7 años.
En conclusión, en hombres sometidos a vigilancia activa, se ha observado un riesgo moderado de ansiedad especifica por cáncer que disminuye significativamente con el tiempo. Aquellos que consideren un manejo conservador pueden recibir información de que, aunque es común experimentar algo de ansiedad inicialmente, la mayoría de los pacientes se ajustan rápidamente e informan niveles bajos de ansiedad dentro de 2 años.
Referencia
Marzouk K et al. Long-term cancer specific anxiety in men undergoing active surveillance of prostate cancer: Findings from a large prospective cohort. J Urol 2018 Dec; 200:1250. (https://doi.org/10.1016/j.juro.2018.06.013)

Enfermedades urológicas e indicadores del mercado
Estudios recientes nos dan una foto clara de las enfermedades urológicas más extendidas según las últimas tendencias en el mercado de dispositivos médicos más vendidos También en el campo médico, como en cualquier otro de la vida, los indicadores de mercado, en este caso del sector de la fabricación y distribución de dispositivos urológicos, nos

El Dr. Romero-Otero, miembro del patronato del premio internacional Abarca Prize
El doctor Javier Romero Otero ha sido nombrado miembro del Patronato del Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca (Abarca Prize). El Abarca Prize es un galardón anual otorgado por la Fundación de Investigación HM Hospitales para reconocer la labor de un científico o científica de prestigio internacional que haya logrado un hallazgo biomédico

En HM estamos listos para ayudar a nuestros pacientes PostCovid
Los momentos trágicos que vivimos están llegando a su fin. La normalidad está llegando poco a poco a nuestras vidas. No será hasta pasado cierto tiempo cuando salgamos totalmente del confinamiento. Pero hasta entonces lo que sí hemos conseguido es que la carga de trabajo debido al virus haya descendido. Lo que se está traduciendo

La personalización de la medicina como reto
La personalización de la medicina, el diagnóstico temprano y el tratamiento personalizado es un reto de la medicina moderna Todos sabemos que la imperante salud pública, y en algunos casos, también las privadas se basan en aceptación de modelos claramente estandarizados, que pueden, por su falta de personalización y una masificación-mal sistémico donde los haya-

Nuestra participación en el Congreso Europeo de Urología EAU25, una edición muy especial
Ha sido un honor para mí y para todo el equipo de ROC Clinic participar, una vez más, en el Congreso Anual Europeo de la EAU (European Association of Urology), que este año se ha celebrado en Madrid los días 21 al 24 de marzo. Este evento representa una de las citas más relevantes en