Cáncer de Próstata: El PET con PSMA una nueva herramienta de diagnóstico.
El PET con PSMA una nueva herramienta para el diagnóstico de metástasis de cáncer de próstata previo a una linfadenectomía de rescate.
Las modalidades de imagen con alta precisión son esenciales para la selección adecuada de los pacientes candidatos a una linfadenectomía de rescate (re-aparición de cáncer de próstata en los ganglios linfáticos, susceptibles de cirugía con intención curativa al extraer esos ganglios).
Estudio publicado en la revista European Urology Focus
Un estudio publicado en la revista European Urology Focus en el que analizaron 23 pacientes sometidos a PET-PSMA antes de una linfadenectomía de rescate y se compararon los hallazgos de la imagen con la histopatología (análisis al microscopio de los ganglios extirpados).
La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y precisión fueron 89.5%, 74.1%, 70.8%, 90.9% y 80.4% respectivamente.
En contraste con los estudios existentes, la sensibilidad en particular fue menor. Sin embargo, esto podría proporcionar datos más realistas. En segundo lugar, los patólogos utilizaron la inmunohistoquímica, lo que dio como resultado un mayor rendimiento de metástasis más pequeñas, lo que aumenta la precisión de la histopatología. A pesar de su precisión aceptable en un escenario real, la linfadenectomía de rescate no solo debe centrarse en los campos positivos en el PET-PSMA, ya que puede haber pequeñas metástasis negativas para PSMA-PET.
Conclusión
En conclusión, el PET-PSMA es una excelente prueba para valorar la presencia de recidiva ganglionar en pacientes con cáncer de próstata, sin embargo, en el momento de plantear una linfadenectomía de rescate, la cirugía no debe limitarse solo a las áreas sospechosa en dicha prueba y realizar una linfadenectomía extendida completa.
Referencia:
Mandel P, Tilki D, Chun FK, Pristupa E, et al. Accuracy of 68Ga-Prostate-specific Membrane Antigen Positron Emission Tomography for the Detection of Lymph Node Metastases Before Salvage Lymphadenectomy. Eur Urol Focus. 2018 Jul 23. pii: S2405-4569(18)30191-3. doi: 10.1016/j.euf.2018.07.025.

Cáncer testicular entre jóvenes
El cáncer de testículo es poco habitual a diferencia de otros y en la mitad de los casos suelen diagnosticarse entre jóvenes de 20 y 35 años, los más propensos a padecer este tipo de cáncer.

Ensayo clínico, Urología Tratamiento
Hoy la unidad de Funcional Femenina, UT Femenina de Urología Tratamiento que desarrolla su labor en HM Hospitales, está de enhorabuena. Hemos hecho la firma inicio de el primer ensayo clínico que vamos a desarrollar. Este ensayo clínico va a ser un estudio prospectivo y aleatorizado. Y evaluará el impacto de un gel de estrógenos

Virus del Papiloma Humano (VPH) y cáncer
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes que supone uno de los principales factores de riesgo en la aparición de cáncer de pene.

El Dr. Martín Álvarez, en el 12 de Octubre para formarse en cirugía urológica
cirugía urológica de alto nivel El Dr. Juan Martín Álvarez, urólogo de Buenos Aires (Argentina), se ha desplazado a nuestro país para formarse en cirugía urológica con el servicio de urología y Medicina Sexual del Hombre del Hospital 12 de Octubre de Madrid. El Dr. Martín Álvarez permanecerá en España durante un periodo de 3 meses. En los

Lanzan una nueva aplicación móvil sobre urología y salud del hombre en la que colabora el Dr. Javier Romero Otero
La Mobile Health o mHealth, es una realidad cada vez más importante en los entornos sanitarios. Si hace unos días hablamos en un post de «urología y nuevas tecnologías«, hoy nos alegra presentar una nueva aplicación, lanzada recientemente. El Dr. Eduardo García Cruz, con la colaboración de otros profesionales de primer nivel, entre los que se