La prevención debe ser una constante en la disciplina del cuidado y vigilancia de nuestra salud.
En relación a los temas urológicos queremos recordar que el verano lleva unido la realización de algunos cambios de los hábitos de vida que debemos atender para mantener una condición de salud de la mejor calidad posible.
Deporte y urología
El deporte es mucho más practicado en esta época, tanto por personas que se mantienen en forma, como en aquellos que hacen un sobresfuerzo y desean practicar deporte. Tenemos más tiempo libre y la cantidad de horas de luz permite la práctica del deporte con mayor frecuencia.
En estos casos recomendamos hacer deporte a primeras horas de la mañana, o a última hora de la tarde y cuando acabemos debemos hidratamos bien con bebida isotónica, agua y frutas ricas en líquido: melón, sandía, que nos van a ayudar a reponer los líquidos perdidos de manera muy saludable.
En el caso del ciclismo que nos toca de manera más cercana por las múltiples controversia entre la práctica de este deporte y las enfermedades o dolencias genitourinarias recordar que en aquellos varones con hiperplasia benigna de próstata o cáncer de próstata pueden agravarse determinados síntomas, por lo que la mejor prevención será como, en todos los casos, visitar al urólogo y que se realicen las pruebas pertinentes para ver el grado de perjuicio de la práctica de este deporte especialmente en aquellos que sufren una prostatitis crónica.
Por lo demás siguiendo algunos consejos prácticos que todos los que practican este deporte conocen no hay literatura médica que asegure el perjuicio de este deporte.
¿Disfunción eréctil?
En cuanto a la disfunción eréctil, queremos recordar que el verano, especialmente en período vacacional, estamos más relajados, tenemos más tiempo para estar junto a nuestra pareja y volvemos a tener más apetito sexual. La consecuencia es que aumenta la frecuencia de nuestras relaciones y es entonces cuando podemos darnos cuenta de que no tenemos la rigidez que teníamos antes y que la relación sexual no es satisfactoria porque tenemos problemas de erección y dureza del pene para tener nuestra relación sexual.
Lo más importante de esto no es la calidad de vida que puede verse seriamente resentida sino que dicho trastorno puede ser un síntoma de alarma y de aviso de que exista de manera subyacente un daño cardiovascular serio que debe valorarse de inmediato. Por ello la visita al urólogo es tan importante para que se hagan otros estudios relacionados con el sistema cardiovascular y que elimine posibles padecimientos coronarios.
Patologías prostáticas
En relación a otras dolencias del sistema urológico, igual que en las anteriores situaciones descritas hacemos hincapié en que lo importante es la prevención para evitar en la medida de lo posible la aparición de dolencias o incluso para prevenir el desarrollo del adenoma de próstata o hiperplasia de próstata o incluso el del cáncer de próstata.
Es el momento, especialmente a partir de ciertas edades, y con casos de dolencias y patologías prostáticas en la familia de realizar las modificaciones de la dieta que sean necesarios añadiendo suplementos nutritivos y antioxidantes, la vitamina D y E, tratar con cuidado determinados apoyos hormonales y siempre que se pueda limitar, en la medida de lo posible, alimentación con exceso de calorías y grasas de origen animal que sin ser concluyente cada vez más se van relacionando con aparición de dolencias cancerígenas o carcinoma prostático como sería en este caso.
Aumente en cambio el consumo de legumbres, frutas y verduras y alimentos ricos en licopenos y antioxidante que de todos es sabido que forman parte de una dieta saludable y siempre tienen relación con la prevención del cáncer de próstata y otras enfermedades.
En todos estos casos recordarte que la visita al urólogo es siempre de obligación especialmente en varones a partir de los 45 o 50 años por muchas razones que hemos expuesto en otros artículos.
Disfruta del verano y vive saludablemente. Si tienes dudas contacta con nosotros

Medicina Sexual Congreso 2017 Niza
Presentes en el 19º Congreso de la Asociación Europea de Medicina Sexual (ESSM) Participando de manera muy activa¡ Hola Niza! En nombre de la Sociedad Europea de Medicina Sexual (ESSM), las dos asociaciones francesas de Sexología, Aius (Asociación Interdisciplinaire post-Universitaire de Sexologie) y la SFMS (Société francófono de Médecine Sexuelle) nos han dado la bienvenida

European Society for Sexual Medicine, 22º congreso
Estamos en la capital de la República Checa los días 23 y 24 de Enero. En la ciudad de Praga se celebra el vigésimo segundo aniversario del congreso de la European Society for Sexual Medicine. European Society for Sexual Medicine, 22º congreso enlace. En este momento formo parte del comité científico de esta asociación, que

El dr. Romero Otero nuevo miembro del comité editorial de Actas Urológicas Españolas
Comité editorial de Actas Urológicas Españolas, Ayer, 3 de diciembre, se llevo a cabo la primera reunión del nuevo comité editorial de Actas Urológicas Españolas, la revista oficial de la Asociación Española de Urología (AEU) y la Confederación Americana de Urología (CAU). Con un Factor de Impacto (FI) de 1.148, se trata de la revista

El Dr. Romero-Otero, miembro del patronato del premio internacional Abarca Prize
El doctor Javier Romero Otero ha sido nombrado miembro del Patronato del Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca (Abarca Prize). El Abarca Prize es un galardón anual otorgado por la Fundación de Investigación HM Hospitales para reconocer la labor de un científico o científica de prestigio internacional que haya logrado un hallazgo biomédico

Uro Andrological Symposium en Belgica
Uro-Andrological Symposium , realizamos una actualización de procedimientos y conocimientos en Belgica. Mis felicitaciones a los organizadores por reunir a algunos de los mejores cirujanos del mundo. Steve Wilson, David Ralph, Koenraad, Moncada … Es siempre un honor compartir opiniones con todos ellos. La reunión es de dos días, 26 y 27 de Abril. El