La prevención debe ser una constante en la disciplina del cuidado y vigilancia de nuestra salud.
En relación a los temas urológicos queremos recordar que el verano lleva unido la realización de algunos cambios de los hábitos de vida que debemos atender para mantener una condición de salud de la mejor calidad posible.
Deporte y urología
El deporte es mucho más practicado en esta época, tanto por personas que se mantienen en forma, como en aquellos que hacen un sobresfuerzo y desean practicar deporte. Tenemos más tiempo libre y la cantidad de horas de luz permite la práctica del deporte con mayor frecuencia.
En estos casos recomendamos hacer deporte a primeras horas de la mañana, o a última hora de la tarde y cuando acabemos debemos hidratamos bien con bebida isotónica, agua y frutas ricas en líquido: melón, sandía, que nos van a ayudar a reponer los líquidos perdidos de manera muy saludable.
En el caso del ciclismo que nos toca de manera más cercana por las múltiples controversia entre la práctica de este deporte y las enfermedades o dolencias genitourinarias recordar que en aquellos varones con hiperplasia benigna de próstata o cáncer de próstata pueden agravarse determinados síntomas, por lo que la mejor prevención será como, en todos los casos, visitar al urólogo y que se realicen las pruebas pertinentes para ver el grado de perjuicio de la práctica de este deporte especialmente en aquellos que sufren una prostatitis crónica.
Por lo demás siguiendo algunos consejos prácticos que todos los que practican este deporte conocen no hay literatura médica que asegure el perjuicio de este deporte.
¿Disfunción eréctil?
En cuanto a la disfunción eréctil, queremos recordar que el verano, especialmente en período vacacional, estamos más relajados, tenemos más tiempo para estar junto a nuestra pareja y volvemos a tener más apetito sexual. La consecuencia es que aumenta la frecuencia de nuestras relaciones y es entonces cuando podemos darnos cuenta de que no tenemos la rigidez que teníamos antes y que la relación sexual no es satisfactoria porque tenemos problemas de erección y dureza del pene para tener nuestra relación sexual.
Lo más importante de esto no es la calidad de vida que puede verse seriamente resentida sino que dicho trastorno puede ser un síntoma de alarma y de aviso de que exista de manera subyacente un daño cardiovascular serio que debe valorarse de inmediato. Por ello la visita al urólogo es tan importante para que se hagan otros estudios relacionados con el sistema cardiovascular y que elimine posibles padecimientos coronarios.
Patologías prostáticas
En relación a otras dolencias del sistema urológico, igual que en las anteriores situaciones descritas hacemos hincapié en que lo importante es la prevención para evitar en la medida de lo posible la aparición de dolencias o incluso para prevenir el desarrollo del adenoma de próstata o hiperplasia de próstata o incluso el del cáncer de próstata.
Es el momento, especialmente a partir de ciertas edades, y con casos de dolencias y patologías prostáticas en la familia de realizar las modificaciones de la dieta que sean necesarios añadiendo suplementos nutritivos y antioxidantes, la vitamina D y E, tratar con cuidado determinados apoyos hormonales y siempre que se pueda limitar, en la medida de lo posible, alimentación con exceso de calorías y grasas de origen animal que sin ser concluyente cada vez más se van relacionando con aparición de dolencias cancerígenas o carcinoma prostático como sería en este caso.
Aumente en cambio el consumo de legumbres, frutas y verduras y alimentos ricos en licopenos y antioxidante que de todos es sabido que forman parte de una dieta saludable y siempre tienen relación con la prevención del cáncer de próstata y otras enfermedades.
En todos estos casos recordarte que la visita al urólogo es siempre de obligación especialmente en varones a partir de los 45 o 50 años por muchas razones que hemos expuesto en otros artículos.
Disfruta del verano y vive saludablemente. Si tienes dudas contacta con nosotros

Mejores hospitales públicos y privados de España
El Monitor de Reputación Sanitaria reconoce los Servicios de Urología de los Hospitales Universitarios HM Sanchinarro y HM Montepríncipe entre los tres mejores de la sanidad privada en España y sitúa al Servicio de Urología del Hospital Universitario 12 de Octubre en tercera posición en el ranking de mejores servicios de Urología en España.

Fístula rectal: síntomas, causas (próstatica) y cirugía
La última newsletter de la European Association of Urology (EAU) recoge un artículo en el que el Dr. José Medina Polo y yo, Javier Romero-Otero, miembro del board del ESGURS, hablamos sobre el manejo de la fístula recto-urinaria compleja.

Avances clínicos y tecnologías: Urología y Apps
Urología y Apps: Los avances clínicos crecen y avanzan con las nuevas tecnologías En este mundo loco que vivimos hay que reconocer que vamos necesitando cada vez más, tanto en la vida personal, como en la profesional de la proximidad de la tecnología y sus innovadoras soluciones que también aparecen para el mundo de la

Ejercicio físico y Deseo Sexual en el hombre
Según un estudio reciente de la Universidad de Carolina del Norte se establece cierto paralelismo entre el desarrollo de ejercicio físico intenso y el deseo sexual. El estudio coordinado por los científicos Hackney AC, Lane AR, Register-Mihalik J, O’Leary CB de dicha Universidad se plantea estudiar la relación que existe entre el entrenamiento basado en

Salud digital, el reto ya está aquí
Salud digital, la evolución, el futuro es ahora Los mejores deseos para 2018 Comienza el año y como es habitual, trataré de estar con vosotros a través de estos artículos que espero que os ayuden a los que tenéis la generosidad y amabilidad de leerlos. Quien más, quien menos tiene una lista de deseos guardados