¿Qué es la HBP?
La Hiperplasia Benigna de Próstata, es una de las condiciones más frecuentes en el varón con la edad. La gran mayoría la padecen y el que no, la padecerá. El crecimiento de la próstata condiciona dificultad para orinar, chorro flojo, mal vaciado de la vejiga, necesidad de orinar por la noche, necesidad de orinar frecuentemente durante el día y urgencia por ir a orinar. Cuando esta condición se va agravando se incrementa la severidad de los síntomas y hace que tengamos que iniciar terapia con medicamentos. Cuando aparecen complicaciones: sangrado en la orina, infecciones de repetición, piedras en la vejiga, deterioro de la función renal o imposibilidad para orinar, tenemos necesariamente que recurrir a la cirugía. Sin embargo la mayoría de los pacientes que operamos es por demanda del mismo, tiene tan deteriorada su calidad de vida que demanda una solución.
Tratamiento HBP
Históricamente la vía para operar la próstata era: transuretral si era menor de 60 gramos y abierto si era mayor de 60 gramos. Para entenderlo, es un buen símil que la próstata es como una naranja a la que hay que quitar los gagos para que quede un buen hueco a través de ella para el paso de la orina. Si los gagos son grandes tenían que abrir por que las fuentes de energía no eran capaces de destruir el suficiente tejido a través de la uretra. La llegada de los láseres pretendía poder eliminar más cantidad de tejido en el menor tiempo posible, para poder operar a todos los pacientes a través de la uretra. De este modo se evitaba: herida quirúrgica con menos dolor y menor riesgo de infecciones, se disminuía el sangrado, la transfusión, el tiempo que tengo que llevar la sonda vesical, el tiempo hospitalizado y el tiempo para reintegrarme a mi vida normal. El láser verde que es el más extendido vaporiza tejido prostático y así labra un túnel a través de la próstata. Se ha extendido su uso porque es muy fácil de aprender y pocas las complicaciones. De este modo es una técnica que realizamos la mayoría de los urólogos. Sin embargo los estudios científicos que se están realizando demuestran que no consiguen los mismos resultados funcionales que las técnicas clásicas, en otras palabras: desobstruyen menos, lo que puede condicionar que con el paso de los años vuelva a crecer el tejido prostático y nos veamos en el mismo escenario clínico pero unos años después, y por lo tanto tengamos que volver a someternos a cirugía de nuevo.
Laser de Holmium
El laser de holmium mimetiza exactamente la cirugía abierta pero a través de la uretra, de modo que enuclea el adenoma prostático, lo mete en la vejiga, y una vez ahí lo tritura con un morcelador. Esto hace que consiga los mismos resultados funcionales que la cirugía abierta pero sin incisiones, con las consabidas y mencionadas ventajas. Por los resultados publicados con esta técnica quirúrgica las Guías de Buena Práctica Clínica que editan la Asociación Europea de Urología (son revisiones de los trabajos publicados en las mejores revistas científicas por expertos en los temas) el único láser que se reconoce como óptimo para el tratamiento de cualquier tamaño prostático con los mismos resultados funcionales que la cirugía abierta pero muchas menos complicaciones es la Enucleación con Laser de Holmium (Holmio). La técnica es complicada de aprender, por este motivo no está tan extendida como el láser verde.
Busque equipos quirúrgicos con amplia experiencia en esta técnica.

Enfermedades urológicas e indicadores del mercado
Estudios recientes nos dan una foto clara de las enfermedades urológicas más extendidas según las últimas tendencias en el mercado de dispositivos médicos más vendidos También en el campo médico, como en cualquier otro de la vida, los indicadores de mercado, en este caso del sector de la fabricación y distribución de dispositivos urológicos, nos

Dr. Romero-Otero nombrado Editorial Board Member del VJPU
El Dr. Javier Romero-Otero nombrado Editorial Board Member del Video Journal of Prosthetic Urology (VJPU), de la International Society for Sexual Medicine (ISSM).

Prostatitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento
La prostatitis es una inflamación de la glándula prostática que presenta una serie de síntomas como dolor o dificultad para orinar. Su diagnóstico determinará el tipo de prostatitis que tenga el paciente, además del tratamiento a seguir.

Enfermedades urológicas: Prevención en verano
La prevención debe ser una constante en la disciplina del cuidado y vigilancia de nuestra salud. En relación a los temas urológicos queremos recordar que el verano lleva unido la realización de algunos cambios de los hábitos de vida que debemos atender para mantener una condición de salud de la mejor calidad posible. Deporte y

7 Motivos para implantarse una prótesis de pene
Razones para implantar prótesis de pene En este post hablaremos de los motivos y razones por los que deberíamos pensar si lo necesitamos en técnics para implantar una prótesis de pene. Hoy queremos ser muy directos y a manera de resumen y esquema proponemos algunas razones en las que los pacientes deben pensar de manera