Blog

Aquadiseccion. Un nuevo tratamiento para la HBP

Seguimos atentos a las técnicas más innovadoras

En el marco de la XXVIII Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y de Endourología, Laparoscopia y Robótica de la AEU hemos tenido la oportunidad de exponer, ante un nutrido grupo de colegas, nuestras experiencias y opiniones sobre los últimos tratamientos para la HBP.

Terapia de Aquadiseccion o AquaBeam

En este caso hemos sido invitados a este encuentro para charlar sobre una de las últimas técnicas trabajadas y desarrolladas para la curación de la Hiperplasia Benigna de Próstata.

La terapia de Aquadiseccion o AquaBeam se presentó en el Congreso como una de las más emergentes actuaciones en el campo del tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata.
Un tratamiento, la hidroablación que ya se utiliza en otros países de Europa como Alemania, Inglaterra o Francia y que en España está introduciéndose poco a poco para tratar este tumor benigno que se encuentra ya en casi 6 millones de varones españoles.

Se desarrollaron los pros y los contras en esta interesante ponencia y nosotros, como expertos en cirugía prostática y concretamente en la cirugía de la HBP desde hace años, pudimos dar nuestra opinión que también exponemos en este post.

Nuestra dilatada experiencia con más de 1.300 enucleaciones mediante Láser Holmium y la aplicación de otras técnicas nos dan la opción de pronunciarnos y atender esta invitación del comité organizador para presentar y comentar sobre este tratamiento de corta edad en España.

El Tratamiento en qué consiste

Este novedoso tratamiento intenta dar un paso más en la implantación y el aterrizaje de la tecnología en el abordaje de estas dolencias. Consiste esta técnica en un intento de robotización de la cirugía de la Hiperplasia Benigna de Próstata.

De manera robotizada y sistematizada se trabaja con un chorro de agua a muy alta presión que tiene como objetivos destruir el adenoma prostático mediante este concepto de hidroablación. Pese a que a priori, parece que presenta buenas ventajas y lados beneficiosos, debemos ser cautos y críticos. Por un lado, es positivo pensar en un trabajo y funcionamiento robotizado que sistematiza y automatiza determinadas funcionalidades. También, a priori, es beneficiosos el uso del chorro a presión. Usar el agua como fuente de energía inicialmente da buenas sensaciones y debería producir menos efectos secundarios.

Pros y Contras

No obstante, debemos advertir, según nuestra opinión, que este tipo de tratamientos está en un momento de desarrollo muy incipiente y debemos ser moderadamente conservadores, ya que necesitamos estudiar el proceso de su aplicación en un período más dilatado en el tiempo y en el número de casos tratados, para poder asegurarnos de que es una vía óptima como técnica de tratamiento.

Uno de los factores en contra que encontramos a día de hoy, además de la falta de mayor experiencia es que pese a estar robotizado, la localización de la próstata y la programación quirúrgica de la parte del adenoma que debe ser retirado y destruido depende de un cirujano que sepa programar dicha intervención en su conjunto con lo que la robotización del sistema queda entre dicho, no es completa y vuelve a ser una técnica cirujano dependiente.

En segundo lugar, opinamos que, la fuente de energía de chorro de agua de alta potencia, que a priori podía presentarse como poco lesiva, ha mostrado que tiene connotaciones más agresivas de las que quisiéramos llegando a producir grandes daños en otros tejidos adyacentes.

Finalmente, el mayor problema es que volvemos a tratar el adenoma prostático de la uretra hacia la cápsula con lo que podemos dejar adenoma remanente y esto puede provocar que los resultados funcionales, a medio o largo plazo, sean malos.

Esto significaría que, al igual que ha ocurrido con otras técnicas, que parecían muy prometedoras, como sucede con la vaporización con láser verde y otras terapias, esta también quede, con el paso del tiempo demostrada su falta de eficacia real.

Por nuestra parte y como siempre hacemos con todas las innovaciones y soluciones de vanguardia, las acogemos con una gran ilusión, especialmente para su estudio y práctica y conocimiento en profundidad, pero nos mantenemos expectantes.

Conclusiones

Nosotros ya estamos muy involucrados en este tipo de tratamiento y formamos un equipo de cirujanos acreditados para realizar este tipo de terapias, de hecho, hemos tenido ya la oportunidad de realizar varios tratamientos con esta alternativa en la Clínica Platón de Barcelona y estamos deseosos de conseguir y demostrar mediante la experiencia práctica y el uso de este tratamiento que solucione además estas dudas que hemos arrojado.

En resumen, mi equipo y yo mismo, estamos felices de ver cómo aparecen avances científicos con nuevas técnicas y tratamientos que suponen un reto profesional y personal pero no podemos dejar de un lado la autocrítica y la opinión fundamentada basándonos siempre en la evidencia que probará el verdadero alcance de esta y otras nuevas técnicas que irán apareciendo para poder ofrecerlos a nuestros pacientes.

Si crees que necesitas ser atendido ante cualquier consulta de carácter urológico o salud del varón, por favor contacta con nosotros.

 

El tratamiento con testosterona se asocia a mejoría de los síntomas depresivos en hombres.

Investigaciones previas proporcionaron pruebas de que el tratamiento con testosterona es eficaz para reducir los síntomas depresivos. En hombres hipogonadales (testosterona baja) y de edad media hasta los 60 años. Es por este motivo, que un nuevo meta-análisis publicado por la revista JAMA Psychiatry proporciona nueva evidencia importante. El tratamiento con testosterona también puede ser eficaz para hombres eugonadales (testosterona normal) y de mayor edad.

Cirugía de neofalos en el XVIII Congreso Nacional de Andrologia, Medicina Sexual y Reproductiva

Cirugía de neofalos ha sido el centro de nuestra ponencia en este XVIII congreso nacional de Andrologia, Medicina Sexual y Reproductiva El pasado sábado en Cartagen (Murcia) tuvimos la oportunidad y el placer de colaborar en el programa que organizado por la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA) que cumplía su décimo

Enfermería urológica romero

Enfermería urológica , formación continua.

Hoy dentro de nuestro grupo de trabajo de formación continua hemos desarrollado cursos de enfermería urológica. Antonio Campoy es nuestro enfermero de urología desde hace más de 30 años. Y como especialista y referente en la enfermería urológica es el maestro de ceremonias. Hemos tenido una jornada muy intensa en la que han asistido numerosas

20.000 tios : Lo que no te han contado acerca del sexo y la mentalidad masculina

«20.000 tios es un es un libro de lecciones. Ni de milagros. Es el resultado de años de experiencia en el campo de la Medicina y la sexualidad» Estas son las palabras con las que nuestro compañero, colega y amigo Eduardo García Cruz resume su nuevo y reciente libro «20.000 tíos: Lo que no te

Gestión Sanitaria , formación complementaria indispensable

Gestión Sanitaria como formación complementaria. En IESE estamos desarrollando un curso intensivo de procesos en gestión sanitaria. Vengo al curso después de haber cursado un máster en gestión sanitaria en ESADE durante dos años como formación complementaria.

Blog del Dr. Romero Otero