Especialidades

Urólogo Especialista en Hiperplasia Benigna de Próstata

La próstata es una glándula situada en salida de la vejiga, abrazando la primera porción de la uretra (conducto que conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior). La función de esta glándula, junto con las vesículas seminales, es la de formar el semen (aporta el 90% del mismo). En este líquido se dan las condiciones óptimas para que los espermatozoides puedan vivir. El otro 10% viene de los testículos.

La próstata va creciendo con los años. Así, de pesar 5 gr. en un niño, llega a los 40 gr. en un adulto.

A partir de ese tamaño se considera que se ha establecido una Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP). Aún así, esta patología no depende únicamente del tamaño de la próstata, sino que también se requiere un criterio urodinámico, es decir, disminución de la fuerza del chorro miccional y una sintomatología secundaria a esta obstrucción como, por ejemplo, frecuencia miccional alta y dificultad para orinar, entre otros.

En casos moderados de estos síntomas, puede seguirse un tratamiento con fármacos. Sin embargo, en casos más graves, el tratamiento quirúrgico es la mejor solución.

_____________________________________________
Pedir cita con el Dr Javier Romero Otero

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es el crecimiento benigno de la glándula prostática. Se trata de una patología muy frecuente que afecta al 40% de hombres a partir de los 40 años.

Este agrandamiento de la próstata es a expensas de la denominada zona transicional de MacNeal, que es la parte de la glándula que abraza la uretra. Es por esta localización anatómica alrededor de la uretra y a la salida de la vejiga que se produce síntomas urinarios y alteraciones en el aparato génito-urinario.

El paciente generalmente presenta:

  • Chorro de orina flojo
  • Dificultad para iniciar la micción
  • Vaciado incompleto de la vejiga
  • Goteo postmiccional
  • Necesidad de orinar de noche
  • Gran frecuencia miccional diurna
  • Urgencia por ir a orinar
  • Escapes de orina
  • Incontinencia urinaria
  • Otras

Esta sintomatología va afectando cada vez más al paciente y empeora su calidad de vida sustancialmente. El paciente pasa a vivir condicionado por su calidad miccional: está pendiente de que haya un baño cerca, no descansa bien por la noche y padece escapes de orina. De modo que el impacto en la persona que lo padece es muy elevado si no lo remediamos a tiempo. Además, puede acabar provocando complicaciones graves como:

  • Sangrado en la orina o hematuria
  • Infección urinaria y sepsis
  • Formación de piedras en la vejiga
  • Deterioro de la función renal
  • Imposibilidad para orinar, con retención crónica de orina
  • Requerir una sonda vesical para poder vaciar la vejiga
  • Deterioro de la vejiga y aparición de divertículos vesicales

ESPECIALIDADES MÉDICAS UROLÓGICAS

icono cancer de prostata

El cáncer de próstata es muy frecuente, afecta al 25% de hombres a partir de 50 años y al 80% de los mayores de 90…

Peyronie

Se desconoce la causa de la enfermedad de Peyronie. Afecta al 5% de los hombres de más de 50 años…

icono protesis

El equipo del Dr Romero-Otero está considerado como uno de los de mayor experiencia a nivel nacional…

icono disfuncion erectil

Más de la mitad de los varones mayores de 50 años padecen algún grado de disfunción eréctil…

icono estenosis

Hablamos de estenosis de uretra cuando se produce un estrechamiento anormal de la uretra…

icono incontinencia

La incidencia de la incontinencia urinaria entre hombres es mucho más común de lo que se piensa…