Blog

Cáncer de próstata heredado

CÁNCER DE PRÓSTATA HEREDADO

El cáncer de próstata heredado tiene, según las estimaciones más generales, entre un 5% y un 10% de casos que vienen dados por esta causa.
Esta cifra parece más leve que en otros tipos de cáncer donde aumentan los porcentajes de riesgo por razones hereditarias y genéticas. En relación al cáncer de próstata crece la sospecha cuando el componente hereditario vincula a un varón que no sobrepasa los 55 años con padres o hermanos que han padecido o padecen la enfermedad, tanto de línea materna como paterna, lo que nos llevaría a sospechar un mayor riesgo en el entorno de esa familia afectada.

Detección Precoz

Valorar esta circunstancia nos ayuda a medir el grado de vigilancia que deberemos prestar sobre el varón que se encuadra en este perfil de sospecha y riesgo. Como siempre prestar atención a estos porcentajes nos ayudará, junto con el resto de pruebas y estudios, a poder establecer un diagnóstico precoz, tan importante en este tipo de cánceres donde el tiempo puede salvar vidas.
En realidad, lo que se hereda y se transmite entre generaciones es un gen anormal y no el propio cáncer y como hemos comentado al principio el porcentaje oscila entre el 5% y el 10% de todos los cánceres de próstata tiene su raíz fundamental en estos defectos genéticos o mutaciones.

Conjunto de Factores

Se recomendarán en pacientes con antecedentes familiares con características como las descritas las pruebas genéticas que correspondan para poder comprender en qué medida hay un factor de riesgo preocupante.
A este dato genético debemos sumar, otros estudios y análisis, y comprender los hábitos que se aplican en este entorno familiar en el que pueden valorarse otros factores de riesgo como la obesidad o el tabaquismo.
En cualquier caso, afirmamos que pese a tener diferentes factores de riesgo no siempre esto significa que tenga que contraerse la enfermedad. De hecho, en nuestra experiencia profesional hemos estudiado numerosos casos de varones que suman varios factores de riesgo pero que jamás han llegado a desarrollar la enfermedad y lo contrario.
Esperamos poder atender todas tus consultas o comentarios. Contacta con nosotros y te daremos cita.

 

BPH Laser Enucleation Advisory Board 2024

El Dr. Romero Otero, miembro del BPH Laser Enucleation Advisory Board 2024 de Olympus

El pasado 21 de marzo tuve el honor de formar parte del BPH Laser Enucleation Advisory Board 2024 en la sede de OIympus, en Hamburgo (Alemania). Este evento nos reunió a algunos de los expertos mundiales en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata como son los doctores Dmitry Enikeev, Thorsten Bach y Mathieu Coscarella junto

El Dr. Romero-Otero, miembro del patronato del premio internacional Abarca Prize

El doctor Javier Romero Otero ha sido nombrado miembro del Patronato del Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca (Abarca Prize). El Abarca Prize es un galardón anual otorgado por la Fundación de Investigación HM Hospitales para reconocer la labor de un científico o científica de prestigio internacional que haya logrado un hallazgo biomédico

Congreso anual EAU23

Participamos en el Congreso Anual EAU23

Volvemos un año más a participar en el Congreso Anual de la EAU23. En esta 38ª edición, nos encontramos en Milán varios miembros del equipo de Urología de ROC Clinic, del 10 al 13 de marzo, para compartir nuestras últimas investigaciones e innovaciones científicas. 

ILUTS22

Madrid se convierte en capital de la Patología Prostática durante el Congreso ILUTS22

El pasado 30 de septiembre se celebró la sexta edición del International Lower Urinary Tract Symptoms Congress (ILUTS22). Este evento ha convertido a Madrid en la capital de la cirugía prostática en un encuentro que ha reunido a 230 profesionales del sector de la Urología y más de 100 asistentes en la modalidad online.

avances en cáncer de próstata

Curso de avances en cáncer de próstata y hbp

Participamos como expertos en el Curso internacional de avances en hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata, organizado por el Servicio de Urología del Hospital Clínico San Carlos.

Blog del Dr. Romero Otero