Especialidades

Urólogo Especialista en Incontinencia urinaria

A pesar de que la incidencia de la incontinencia urinaria entre hombres es inferior al de las mujeres, es mucho más común de lo que se piensa. A medida que aumenta la edad, la incidencia también aumenta. Sin embargo, no se trata simplemente de una cuestión de edad, sino que también está directamente relacionada con otras afecciones como el aumento de tamaño de la próstata, el cáncer prostático y trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple, Parkinson o Alzheimer y, en menor medida, con la diabetes y el sobrepeso.

______________________________________________
Pedir cita con el Dr. Javier Romero Otero

¿QUÉ ES LA INCONTINENCIA URINARIA?

La incontinencia urinaria es la salida de orina sin que la persona quiera, de manera involuntaria. Es una condición muy común que afecta a muchas más mujeres que hombres. Existen diferentes causas de incontiencia de orina y cada causa puede producir un tipo distinto de incontinencia urinaria.

Tipos de incontinencia urinaria

Existen 3+1 tipo de incontinencia de orina, que se diferencian clínicamente y que también tienen motivos y causas distintas:

Incontinencia urinaria de esfuerzo

Es aquella que produce escape de orina al toser, al reír, al hacer fuerza… con el esfuerzo. Es relativamente sencilla de diagnosticar clínicamente. Eso significa que el paciente refiere perder orina en algunas situaciones relacionadas con una actividad.

El motivo es que aumenta la presión dentro del abdomen, y eso hace que el cierre -el esfínter urinario- no sea capaz de soportar ese aumento de presión, y falle. Y cuando falla el esfínter, se produce el escape.

Generalmente este tipo de problema aparece cuando falla el esfínter urinario o el suelo pélvico.

Incontinencia urinaria de urgencia

Se produce pérdida de orina tras sentir un deseo irrefrenable de orinar, de gran magnitud, y que no podemos controlar. Tradicionalmente a ese gran deseo miccional se le llamaba imperiosidad miccional, y actualmente urgencia miccional.

Suele ser producido por un «espasmo» o contracción de la vejiga, que puede ser originado por distintas causas.

Incontinencia urinaria mixta

La incontinencia mixta es aquella que comparte síntomas de urgencia y de esfuerzo. Es común que algunos pacientes expliquen que los síntomas son mixtos, predominando en ocasiones la urgencia o el esfuerzo.

Es muy importante tratar de establecer el tipo de incontinencia puesto que el diagnóstico y el tratamiento son muy diferentes en función del tipo.

Existe, además, un cuarto tipo de incontinencia urinaria que, aunque no se suele clasificar con las tres anteriores, es habitual que las personas que la sufren la refieran como incontinencia

Incontinencia urinaria por rebosamiento

Cuando le vejiga está muy llena de manera crónica, decimos que existe retención crónica de orina. Algunas personas, sin embargo, no tienen sensación de retención, y el único síntoma que aprecian es el escape de orina, especialmente relacionado con algunos esfuerzos, con la posición, o sin relación con ningún otro evento.

Se trata de un tipo diferente de incontinencia aunque los síntomas son parecidos.

 

Gravedad de la incontinencia urinaria

Es importante establecer la magnitud del problema, puesto que tiene implicaciones en el tratamiento. El estadificación de la incontinencia urinaria se puede hacer de tres maneras principalmente.

En primer lugar, para entender la gravedad de las pérdidas, se usa la cantidad de absorbentes o pañales que usa una persona al día. Generalmente se acepta que el uso de 1 absorbente corresponde a incontinencia leve, 2 absorbentes serían moderada, y 3 o más absorbentes definirían la incontinencia urinaria grave.

ESPECIALIDADES MÉDICAS UROLÓGICAS

icono cancer de prostata

El cáncer de próstata es muy frecuente, afecta al 25% de hombres a partir de 50 años y al 80% de los mayores de 90…

Peyronie

Se desconoce la causa de la enfermedad de Peyronie. Afecta al 5% de los hombres de más de 50 años…

icono protesis

El equipo del Dr Romero-Otero está considerado como uno de los de mayor experiencia a nivel nacional…

icono disfuncion erectil

Más de la mitad de los varones mayores de 50 años padecen algún grado de disfunción eréctil…

icono estenosis

Hablamos de estenosis de uretra cuando se produce un estrechamiento anormal de la uretra…

icono incontinencia

La incidencia de la incontinencia urinaria entre hombres es mucho más común de lo que se piensa…